El mosaico es una técnica artística que con fines decorativos, se efectúa combinando diferentes elementos, con el fin de formar una figura, que se coloca en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento.
La etimología de mosaico es latina, proviene de “mosaicus” pero a su vez fue tomado el término de la lengua griega “museios” aludiendo a las musas, que supuestamente inspiraban a los creativos artistas que armaban con fragmentos de rocas, pidrecillas,cerámica, vidrio, mármol, arcilla o maderas, el mosaico.
Si bien se practicó desde la Edad de Bronce, el desarrollo lo alcanzó en el período helenístico griego, y especialmente en el Imperio Romano, que lo adoptó con la conquista de Grecia, donde fue considerado sinónimo de refinamiento arquitectónico; tanto, que en el Imperio Bizantino, el oro fue utilizado en la elaboración de mosaicos.
En Roma fue empleado el mosaico, especialmente en muros y pavimentos, creando en su forma más creativa o perfeccionada, escenas con figuras de la vida cotidiana o históricas o mitológicas: eran los “opus tesellatum”, que se hacían insertando en materiales blandos trocitos de piedras coloreadas. Ejemplo de estos mosaicos es “La Batalla de Issos” encontrado en Pompeya, en la casa del Fauno.
Por extensión, y como el mosaico se forma de fragmentos diversificados, se habla de mosaico cultural para denominar a aquellos grupos de personas integrados por diferentes etnias que conforman un entramado social, como ocurre por ejemplo en Canadá, muy proclive a recibir flujo inmigratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario